martes, 4 de marzo de 2014

GUÍA PARA EL DESARROLLO DE CONDUCTAS RESPONSABLES EN NIÑOS DE 3 A 12 AÑOS

Educar es ayudar a la persona a alcanzar la capacidad de ser independiente, de valerse por sí mismo, de tomar decisiones, de hacer uso de la libertad desde el conocimiento de sus posibilidades, y esto no se improvisa: es un proceso largo y costoso que se inicia en la familia y tiene su continuidad en la escuela y otros ambientes sociales.
«La responsabilidad es la capacidad de asumir las consecuencias de las acciones y decisiones buscando el bien propio junto al de los demás.»
Los niños deben aprender a aceptar las consecuencias de lo que hacen, piensan o decide. Nadie nace responsable. La responsabilidad se va adquiriendo, por imitación del adulto y por la aprobación social, que le sirve de refuerzo. El niño siente satisfacción cuando actúa responsablemente y recibe aprobación social, que a su vez favorece su autoestima. Educar en la responsabilidad no es tarea fácil. Se consigue solo meidante el esfuerzo diario de padres y educadores, pero la recompensa es grande: educar adultos responsables.
Encontraréis esta guía en:



miércoles, 26 de febrero de 2014

EL SARCASMO: UN ARMA PELIGROSA

Dos de las armas más eficaces para destruir la comunicación de la familia son la ironía y la insolencia. Ambas son primas hermanas y conviven de mil formas en nuestra casa.
Creemos que son mejores que los gritos o las amenazas, que los insultos o la burla, pero no nos damos cuenta de que el sarcasmo hiere profundamente la autoestima de los niños (y de los padres), crea distancia entre ambos y distorsiona totalmente el mensaje que se quiere transmitir.

Podéis leerlo en:

miércoles, 12 de febrero de 2014

LA LOMCE QUE VIENE...

La Ley Orgánica de Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE) o Ley Wert tiene la voluntad manifiesta de mejorar la calidad de la educación y de buscar la convergencia con los países más avanzados, especialmente los pertenecientes a la Unión Europea. Al mismo tiempo, alude como medios más idóneos para la consecución de estos objetivos a la autonomía de los centros, la evaluación externa y la rendición de cuentas, aunque las medidas concretas que proponen en algunos casos son opuestas.
La LOMCE afirma que la naturaleza del talento difiere de un estudiante a otro, por lo que es misión del Sistema Educativo reconocer dichos talentos y potenciarlos.
Por otro lado, plantea una estructura educativa en abanico con opciones progresivamente divergentes hacia las que se canaliza al alumnado en función de su fortaleza y sus aspiraciones. Este modelo ramificado separa a los alumnos mediante un sistema de pruebas externas en vías cada vez más diferenciadas y difícilmente reversibles.
La LOMCE enfatiza la competitividad, la movilidad social, la integración y la empleabilidad, sin mencionar siquiera la equidad.

Aquí os dejamos una "Guía para entender la LOMCE" que nos viene:
 http://buff.ly/1dN2KDY


martes, 11 de febrero de 2014

¿POR QUÉ RAZONES NUESTROS HIJOS NOS CUENTAN MENTIRAS?


Es algo que a todos nos preocupa... ¿por qué mienten nuestros hijos? Esperamos que este artículo os ayude a entenderles un poquito mejor.